Pàgines amigues

dimarts, 6 de març del 2012

Actualitat. Objectius del Mil·leni: S'aconsegueix reduir a la meitat el nombre de persones amb accès a aigua potable.


Coneixeu els vuit Objectius del Mil·leni? Avui s'ha aconseguit acomplir part d'un d'ells tres anys abans del previst. Una bona notícia! Us deixo el vincle i la notícia més abaix.

8 OBJECTIUS DE DESENVOLUPAMENT DEL MIL·LENI.
Objectiu 1: Eradicar la pobresa extrema i la fam
Objectiu 2: Assolir l'educació primària universal
Objectiu 3: Promoure la igualtat entre els gèneres i l'autonomia de la dona
Objectiu 4: Reduir la mortalitat infantil
Objectiu 5: Millorar la salut materna
Objectiu 6: Combatre el VIH/SIDA, el paludisme i altres malalties
Objectiu 7: Garantir la sostenibilitat del medi ambient
Objectiu 8: Fomentar una associació mundial per al desenvolupament

En l'any 2000, 189 caps d'Estat i de Govern signaren els Objectius de Desenvolupament del Mil·leni (ODM).
  Per a les organitzacions socials els ODM són limitats i tan sols representen alguns avanços respecte a les seues reivindicacions històriques, però és igualment cert que si en l'any 2015 s'hagueren aconseguit complir els ODM, tal i com estan formulats, seria el millor indicador de que s'han produït transformacions profundes en l'estructura mundial que han aconseguit revertir l'agreujament de la situació. 


Ginebra.- Tres años antes de lo estipulado, se ha logrado cumplir con la meta de los Objetivos del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable, según concluye un informe conjunto de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El texto, difundido hoy, revela que entre 1990 y 2010, más de 2,000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua potable, gracias a tuberías o pozos protegidos.
Según el texto -cuyas cifras datan de 2010- el 89 % de la población mundial, unas 6,100 millones de personas, utilizan fuentes mejoradas de agua potable, lo que representa un 1 % más que la cifra que se indicaba en la meta de los ODM.
Los autores del texto estiman que en 2015, el 92 % de la población mundial tendrá acceso al agua potable.
“El acceso al agua potable es uno de los determinantes de salud más importante”, y “reduce de manera exponencial el riesgo de contraer enfermedades”, afirmó en rueda de prensa la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.
“Más de 3.000 niños mueren diariamente por enfermedades que provocan diarrea y que se transmiten por no contar con agua potable y saneamiento adecuado, por lo que son elementos esenciales para la supervivencia”, dijo a su vez el director del departamento de Agua y Saneamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Sanjay Wijesekera.
La Asamblea General de la ONU estableció en 2010 que el agua y el saneamiento son derechos humanos básicos de todo individuo.
Los Objetivos del Milenio son unas metas de mejora de niveles socioeconómicos que la ONU estableció en el 2000 para ser cumplidas antes del 2015.
No obstante la celebración por el cumplimiento de la meta respecto al agua potable, aún hay 783 millones de personas, el 11 % de la población mundial, que no tiene acceso a ella, por lo que las dos agencias de Naciones Unidas piden “más esfuerzo y más fondos”.
“La actuación en acceso a agua potable y al saneamiento tiene uno de los costes de oportunidad más elevados, por eso no hay que cejar en el empeño”, aseveró Neira.
El revés de la moneda es el saneamiento, dado que el informe revela que se está lejos de alcanzar la meta establecida en los ODM, y es “improbable” que lo haga para el año 2015.
Según las estimaciones la meta sólo se lograría en 2026 a no ser que haya un esfuerzo exponencial por revertirlo.
Sólo el 63 % de los habitantes del planeta tienen acceso a saneamiento, una cifra que sólo aumentará a un 67 % en 2015, muy por debajo del objetivo del 75 % que figura en los ODM.
En la actualidad, aún 2.500 millones de personas aún carecen de este tipo de infraestructuras.
Por regiones, sólo el 61 % de los habitantes de África Subsahariana tienen acceso a fuentes mejoradas de agua en comparación con el 90 % en América Latina y Caribe, África del Norte y gran parte de Asia.
De hecho, más del 40 % de todas las personas en el mundo que carecen de acceso al agua potable viven en África Subsahariana.
Asimismo, un elemento adicional es la “carga desproporcionada” que la falta de agua provoca en la vida de las mujeres y las niñas, dado que la mayoría de los casos son las encargadas de obtenerla.
“Pasan horas para ir a buscar y traer agua, ese tiempo es el que no dedican a ir a la escuela y eso merma claramente su desarrollo futuro”, indicó Neira.
De los 1.100 millones de personas que todavía hacen sus necesidades fisiológicas al aire libre, la gran mayoría (949 millones) vive en zonas rurales.
Esto ocurre en regiones con altos niveles de acceso a agua mejorada. Por ejemplo el 17 % de la población rural de América Latina y el Caribe y el 9 % en el norte de África.
Incluso en países con economías de rápido crecimiento hay un gran número de personas que efectúan esta práctica: 626 millones en la India, 14 millones en China y 7,2 millones en Brasil.
  
Aquesta fita correspon a part de l'objectiu 7 amb els següents indicadors:

Meta 7.C:
Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento Documento PDF

Indicadores
  1. El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable, aunque en algunas regiones queda mucho por hacer
  2. Se necesitan esfuerzos acelerados y específi cos para llevar agua potable a todos los hogares rurales
  3. El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo
  4. Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance
  5. Las diferencias en lo que respecta a cobertura de instalaciones sanitarias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales
  6. Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres
Per a més informació: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/environ.shtml (Millenium Goals).

El teu torn:
1. Consulta els objectius. Què podem fer per posar el nostre granet de sorra?
2. Divendres celebrem el dia el dia de la dona treballadora i hi dedicarem tota la jornada escolar amb un seguit d'activitats. Quin dels objectius tracta aquest àmbit? Quin indicadors ens poden ajudar per saber si aquest objectiu s'assolirà abans del 2015?

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada